Pasar al contenido principal

Grupo de Trabajo sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres y las Niñas

WG on Gender and Women Empowerment logo

Grupo de Trabajo sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres y las Niñas

SDGs
Image
Cover of Goal 5 Gender equality
Image
Cover of Goal 8 Decent work and economic growth
Image
Cover of Goal 10 Reduce inequalities
Co-Chairs

El propósito del Grupo de Trabajo sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres y Niñas de la Plataforma de Colaboración Regional para América Latina y el Caribe es fomentar y proporcionar una voz coordinada y efectiva de las Naciones Unidas para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas en América Latina y el Caribe. Este enfoque está alineado con los objetivos globales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, considerando la diversidad de la región (por ejemplo, diversidad étnica y sexual).

Los siguientes son los objetivos clave y áreas de enfoque del Grupo de Trabajo:

  • Coordinar y abogar conjuntamente como sistema de las Naciones Unidas por los derechos de las mujeres y niñas y la igualdad de género con otras entidades en los diálogos globales y regionales identificados como prioridades y de alto impacto (por ejemplo, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe).

  • Incorporar la perspectiva de género en el trabajo realizado por el sistema de las Naciones Unidas, incluyendo:

    1) Promover e implementar mecanismos de responsabilidad del sistema de las Naciones Unidas para la igualdad de género.

    2) Integrar enfoques de género en la elaboración y el proceso de evaluación del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y otros marcos de programación de entidades de las Naciones Unidas.

    3) Incluir consideraciones de género en herramientas y prioridades humanitarias basándose en solicitudes específicas de los miembros del grupo de trabajo.

  • Identificar sinergias y oportunidades para el trabajo interinstitucional y la implementación conjunta de programas, iniciativas y actividades relacionadas con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas.

  • Promover la generación y/o gestión de conocimiento: intercambio de información, experiencias, reflexiones y buenas prácticas sobre temas relacionados con la igualdad de gpenero y el empoderamiento de las mujeres y niñas en la región.

  • Fortalecer las capacidades y fomentar el diálogo con los grupos nacionales interinstitucionales de género en América Latina y el Caribe para compartir buenas prácticas y experiencias, identificar oportunidades y desafíos, y las necesidades de los grupos nacionales (por ejemplo, formación o apoyo técnico del grupo de trabajo).

DOCUMENTS

Regional Gender Equality Profile for Latin America and the Caribbean

El impacto psicosocial de la pandemia del COVID-19 en mujeres adultas mayores

El financiamiento de los sistemas políticas de cuidados en América Latina y el Caribe. Aportes para una recuperación sostenible con igualdad de género

Acceso de las personas trabajadoras domésticas remuneradas a la seguridad social en Iberoamérica

Hacia la igualdad de género y el liderazgo de las mujeres para la resiliencia ante el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe

Investigación y litigio de femicidos. Guía de actuación para fiscales

Democracia paritaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Avances y desafíos

Inversiones públicas en la economía del cuidado. El caso de la provincia de Santa Fe

Compromiso de Buenos Aires

Conclusiones del Foro Parlamentario. XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Avances en materia de normativa del cuidado en América Latina y el Caribe: hacia una sociedad del cuidado con igualdad de género

Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas

Government responses to COVID-19: Lessons on gender equality for a world in turmoil

La perspectiva de género en el ciclo de la Obra Pública

Marco estadístico para medir las muertes de mujeres y niñas por razones de género (también denominado "femicidio/feminicidio")

La autonomía de las mujeres y la igualdad de género en el centro de la acción climática en América Latina y el Caribe

Estudio regional: Nuestro derecho a la seguridad. Colocando a las mujeres refugiadas en el centro de la búsqueda de soluciones frente a la violencia de género

Acuerdos. Sexagésima Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Parques para Todas e Todos

Services

• Provisión de herramientas y apoyo técnico a los Grupos Interinstitucionales de Género (GIGs) nacionales, Coordinadores Residentes y Equipos de País de las Naciones Unidas para fortalecer el intercambio de experiencias, los esfuerzos de abogacía y la programación basada en evidencia para la incorporación de la perspectiva de género.

• Talleres de formación para países de la región que incluyan una perspectiva de igualdad de género y empoderamiento de mujeres/niñas, organizados en los países en proceso de puesta en marcha del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible.

• Difusión de campañas de comunicación, mensajes clave y argumentos sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres para posicionar la agenda de igualdad en las regiones con los grupos de genéro nacionales, Coordinadores Residentes y los Equipos de País de las Naciones Unidas.

• Organización de foros para el intercambio de buenas prácticas e información entre el Grupo de Género Regional y las Coaliciones Temáticas y Grupos de Trabajo para fortalecer la coordinación dentro de la Plataforma de Colaboración Regional.

• Apoyo técnico para la incorporación de la perspectiva de género en los grupos interinstitucionales a nivel regional y nacional, así como en la implementación de metodologías para evaluar la incorporación de la perspectiva de género a través de estos grupos.
• Apoyo a la incorporación de la perspectiva de género en la programación interinstitucional a nivel regional y nacional.