• Mapeo, presentación y difusión de diferentes enfoques entre las entidades de las Naciones Unidas y estrategias implementadas por los gobiernos con el objetivo de: a) comprender y abordar los determinantes de las desigualdades socioeconómicas en sus múltiples dimensiones, b) expandir y hacer más adaptables los sistemas de protección social ante crisis, y c) implementar sistemas de cuidados.
• Realización de estudios para orientar las Políticas Activas del Mercado de Trabajo, la formalización y las políticas de productividad en América Latina y el Caribe. Entre ellos: a) Evaluación actualizada de las Políticas Activas del Mercado de Trabajo en la región, b) Generación de conocimiento sobre estrategias innovadoras de formalización implementadas por los gobiernos y sus respuestas específicas dirigidas a trabajadores/empresas, y c) Análisis sistémico de cadenas de valor en países seleccionados para identificar cuellos de botella que limitan la productividad y el trabajo decente.
• Mapeo de análisis y actividades sobre Financiación para el Desarrollo realizadas por entidades de las Naciones Unidas en las áreas de acción identificadas por el Grupo de Tareas Interinstitucional en su informe sobre financiamiento para el desarollo (recursos públicos nacionales, negocios y finanzas privados nacionales e internacionales, cooperación internacional para el desarrollo, comercio internacional, sostenibilidad de la deuda, ciencia, tecnología e innovación, calidad del gasto público, datos y monitoreo del financiamiento climático, temas transversales).
• Análisis de enfoques e instrumentos de financiación para el desarrollo con el objetivo de mejorar la financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel nacional.