La Plataforma de Colaboración Regional para América Latina y el Caribe (RCP LAC) reúne a todas las entidades de las Naciones Unidas que trabajan en el desarrollo sostenible para garantizar una plena colaboración y coordinación de los recursos de las Naciones Unidas en el abordaje de los principales desafíos que trascienden las fronteras nacionales. La Plataforma brinda apoyo en el diseño de políticas y acceso a experiencia especializada al servicio de las necesidades y prioridades específicas de cada región, apoyando el trabajo de los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas y los Equipos de País de las Naciones Unidas a nivel nacional.
La Plataforma de Colaboración Regional para América Latina y el Caribe está presidida por la Vicesecretaria General y copresidida por dos Vicepresidentes: el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Directora Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
PRESIDENTA
La Sra. Amina J. Mohammed es la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas y Presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
Antes de su nombramiento, la Sra. Mohamed se desempeñó como Ministra de Medio Ambiente de la República Federal de Nigeria, donde lideró los esfuerzos del país en la acción climática y la protección del medioambiente natural.
La Sra. Mohammed se unió a las Naciones Unidas en 2012 como Asesora Especial del entonces Secretario General, Ban Ki-moon, con la responsabilidad de planificar el desarrollo post-2015. Dirigió el proceso que resultó en un acuerdo global sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la creación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Sra. Mohammed comenzó su carrera trabajando en el diseño de escuelas y hospitales en Nigeria. Posteriormente, se desempeñó como defensora enfocada en ampliar el acceso a la educación y otros servicios sociales, antes de pasar al sector público, donde llegó a ocupar el cargo de asesora de cuatro presidentes consecutivos en temas de pobreza, reforma del sector público y desarrollo sostenible.
La Sra. Mohammed ha recibido varios doctorados honorarios y se ha desempeñado como profesora adjunta, impartiendo clases sobre desarrollo internacional. Reconocida con diversos premios globales, ha formado parte de numerosos consejos y paneles consultivos internacionales. Es madre de seis hijos y tiene cuatro nietos.
VICEPRESIDENTE
El Sr. José Manuel Salazar-Xirinachs fue nombrado Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por el Secretario General de las Naciones Unidas el 1 de septiembre de 2022 y asumió sus funciones el 2 de octubre del mismo año.
En la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a la que se incorporó en 2005, fue Director Ejecutivo del Sector de Empleo, Subdirector General de Políticas (2013 a 2015) y Director Regional para América Latina y el Caribe (2015 a 2018). Antes de incorporarse a la OIT, se desempeñó como Director de la Unidad de Comercio de la Organización de los Estados Americanos (1998 a 2005). Además, fue Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica (1997 a 1998), Presidente Ejecutivo de la Corporación Costarricense de Desarrollo (1988 a 1990) y Economista Jefe y Director Ejecutivo de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (FEDEPRICAP) (1990 a 1996).
En el ámbito académico, es autor de numerosas publicaciones sobre políticas de desarrollo, comercio, transformación productiva, competitividad y empleo. Impartió clases en la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional de Heredia (Costa Rica), la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad de Georgetown (Estados Unidos).
Salazar-Xirinachs tiene una Maestría en Economía del Desarrollo, un Doctorado en Economía por la Universidad de Cambridge y una Licenciatura en Economía por la Universidad de Costa Rica.
VICEPRESIDENTE
Michelle Muschett
Subsecretaria General, Administradora Adjunta y Directora Regional para América Latina y el Caribe
La Sra. Michelle Muschett fue nombrada Subsecretaria General, Administradora Adjunta y Directora General para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Noviembre de 2022.
La Sra. Muschett es especialista en políticas sociales y desarrollo global con experiencia multisectorial en posiciones de liderazgo. Antes de unirse al PNUD, se desempeñó como Asesora Principal en Políticas Públicas y Directora de Educación Ejecutiva de la Iniciativa de Oxford sobre Pobreza y Desarrollo Humano, asesorando a gobiernos y responsables de políticas de África, Asia y América Latina en sus esfuerzos por abordar la pobreza multidimensional. También fue Asesora Principal en Políticas y Estrategias paar el Fourth Sector Gorup, proporcionando orientación en la mobilización de liderazgo colectivo y acciones para escalar modelos empresariales, así como en el aprovechamiento de financiamiento para el desarrollo con el fin de acelerar la transición hacia sistemas económicos más inclusivos, sostenibles y resilientes a nivel global.
En el sector público, la Sra. Muschett ocupó los cargos de Viceministra y Ministra de Desarrollo Social de Panamá. Durante su gestión, lideró el proceso de desarrollo del primer Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) nacional; la creación del primer IPM de la Infancia en la región de Amperica Latina; y la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel nacional a través de la participación ciudadana y alianzas estratégicas. También presidió en el Consejo Nacional de Concertación para el Desarrollo, un espacio de diálogo legalmente establecido destinado a construir consensos entre múltiples sectores de la sociedad en torno a las prioridades nacionales de desarrollo.
La Sra. Muschett tiene maestrías en Administración Pública de la Universidad de Cornell, Estados Unidos; Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia; y Gestión del Patrimonio y Proyectos Culturales del Instituto de Arte y Restauración Palazzo Spinelli, Italia. Habla español, inglés e italiano.
Secretariado Conjunto del RCP LAC
La Plataforma de Colaboración Regional cuenta con un secretariado conjunto compuesto por CEPAL, DCO y PNUD, bajo la dirección de la Presidenta y de los dos Vicepresidentes. Las funciones principales del Secretariado Conjunto incluyen:
- Apoyar a la Presidenta, los Vicepresidentes y sus miembros.
- Apoyar el desarrollo, la implementación y el monitoreo del plan de trabajo anual de la Plataforma.
- Organizar reuniones de la Plataforma y mantener registros de sus procedimientos.
- Facilitar discusiones e intercambios de información entre los miembros de la Plataforma, además de preparar informes de progreso y otros según las solicitudes de la Presidencia.