Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Coalición Temática sobre Cambio Climático y Resiliencia

IBC on Climate Change and Resilience

Coalición Temática sobre Cambio Climático y Resiliencia

ODS
Image
Cover of Goal 1 No poverty
Image
Cover of Goal 2 Zero hunger
Image
Cover of Goal 03 Good health and well being
Image
Cover of Goal 4 Quality education
Image
Cover of Goal 5 Gender equality
Image
Cover of Goal 6 Clean water and sanitation
Image
Cover of Goal 7 Affordable and clean energy
Image
Cover of Goal 8 Decent work and economic growth
Image
Cover of Goal 9 Industry, innovation and infrastructure
Image
Cover of Goal 10 Reduce inequalities
Image
Cover of Goal Sustainable cities and communities
Image
Cover of Goal 12 Responsible consumption and production
Image
Cover of Goal 13 Climate action
Image
Cover of Goal 14 Life below water
Image
Cover of Goal 15 Life on land
Image
Cover of Goal 16 Peace, justice and strong institutions
Image
Cover of Goal 17 Partnerships for the goals
Co-Presidentes
Observadores

La Coalición Temática sobre Cambio Climático y Resiliencia de la Plataforma de Colaboración Regional para América Latina y el Caribe tiene como objetivo permitir que las entidades de las Naciones Unidas trabajen juntas para apoyar una implementación coherente y alineada de las Agendas Globales como la Agenda 2030, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, incluyendo el Acuerdo de París, y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Esta Coalición Temática busca fortalecer y agilizar la coordinación entre entidades y la responsabilidad del sistema de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, la resiliencia y la reducción del riesgo de desastres a nivel regional y subregional.

La Coalición apoya este enfoque integrado para la promoción de la reisliencia a través de una programación conjunta, mecanismos de coordinación sectoriales regionales, procesos intergubernamentales e intercambio de conocimientos, y sostiene el principio de "No Dejar a Nadie Atrás" como un enfoque central que guía su trabajo.

La Coalición también sirve como punto de acceso para el sistema de las Naciones Unidas a nivel regional y nacional para acceder a apoyo técnico general sobre cambio climático, reducción del riesgo de desastres y resiliencia en la región, considerando también la necesidad de una recuperación inclusiva y verde de la COVID-19.

Servicios

• Prestación de asistencia técnica para el desarrollo de programación interinstitucional y abogacía sobre acción climática y reducción del riesgo de desastres, incendios forestales, transformaciones económicas verdes, el fenómeno de El Niño y la integración de género y medio ambiente.
• Desarrollar enfoques conjuntos para abordar el cambio climático y fortalecer la resiliencia, incluyendo el trabajo interinstitucional en la subregión amazónica y en los pequeños Estados insulares en desarrollo (SIDS).

• Compartir documentos, lecciones aprendidas y buenas prácticas, así como brindar apoyo a los Equipos de País de las Naciones Unidas, según sea necesario y posible, con información, herramientas, recursos y revisiones técnicas (sobre temas como el cambio climático, la reducción del riesgo de desastres, incendios forestales, transformaciones económicas verdes, el fenómeno de El Niño y la integración de género y medio ambiente).
• Proporcionar actualizaciones sobre negociaciones y acuerdos, y análisis de las implicaciones regionales de los acuerdos ambientales multilaterales.
• Compartir análisis sobre la coherencia de políticas en reducción de riesgos de desastres para la preparación de los Análisis Conjuntos y los Marcos de Cooperación de las Naciones Unidas (disponible para 16 países del Caribe).
• Compartir análisis sobre las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) y estrategias a largo plazo.

• Proporcionar recursos informativos sobre el marco de biodiversidad.

• Sesiones de formación para los Equipos de País de las Naciones Unidas y/o contrapartes externas (según solicitud a través de los Coordinadores Residentes) sobre: el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre Resiliencia y el apoyo de los Equipos de País de las Naciones Unidas a los Marcos de Cooperación y los Análisis Conjuntos.
• Webinarios y reuniones técnicas sobre: cambio climático, reducción del riesgo de desastres, incendios forestales, transformaciones económicas verdes, el fenómeno de El Niño y la integración de género y medio ambiente.
• Webinarios sobre mecanismos financieros para la reducción del riesgo de desastres e infraestructuras resilientes.

• Difusión de mensajes clave relacionados con la dimensión ambiental del desarrollo sostenible, la acción climática, la resiliencia y la reducción del reisgo de desastres (a través de notas de política, kit de herramientas, webinarios, documentos técnicos, etc.), especialmente sobre: Alerta Temprana para Todos, la Red de Santiago sobre pérdidas y daños, la gestión integral del riesgo, la COP29 y COP30 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).

• Desarrollo de posicionamientos conjuntos dentro de la IBC sobre cambio climático y resiliencia en eventos regionales, en particular sobre: la Red de Santiago sobre pérdidas y daños, la COP29 y COP30 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Semana del Clima de América Latina y el Caribe, la COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD), la iniciativa Alerta Temprana para Todos, el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, entre otros.