¡Queremos escuchar tus ideas!
Si tienes entre 15 y 29 años, únete a nuestro diálogo digital y comparte tus opiniones sobre temas clave para el futuro.
¡Tu participación puede influir en eventos globales como la Cumbre del Futuro y el Youth20 (Y20). Haz que tu voz se escuche!
Fecha: Sábado 3 de agosto
Hora: 10:00 a.m. (hora de Panamá)
Únete y participa aquí: juventudesconversan.org
El Diálogo Digital es una iniciativa del Grupo de Trabajo sobre Juventud de la Plataforma de Colaboración Regional de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, el principal mecanismo interagencial de juventud del Sistema de las Naciones Unidas en la región, conformado por 15 Agencias, Fondos y Programas de la ONU.
El Diálogo Digital se desarrollará a través de una plataforma basada en inteligencia artificial que permitirá a adolescentes y jóvenes expresar sus opiniones y puntos de vista de forma segura.
¿Quiénes pueden participar?
Si tienes entre 15 y 29 años, puedes participar y expresar tus opiniones. El diálogo está abierto a adolescentes y jóvenes de los países de América Latina y el Caribe, sin importar su género, identidad o lugar de nacimiento.
Para participar en el diálogo, solo necesitas un teléfono móvil, tableta o computadora con conexión a internet.
¡Queremos que las voces de todas y todos los adolescentes y jóvenes estén presentes en este espacio inclusivo y diverso!
El Diálogo Digital es una oportunidad para expresar y compartir opiniones, esperanzas y puntos de vista. Los informes de los diálogos serán publicados en el sitio web de la RCP LAC para dar a conocer los resultados de esta experiencia.
¿Para qué?
Queremos recoger los puntos de vista de adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe como un insumo que respalde la participación juvenil en la Cumbre del Futuro y en la Cumbre de Juventud del Y20.
La Cumbre del Futuro es un evento de las Naciones Unidas que reúne a líderes mundiales para forjar un nuevo consenso internacional que mejore el presente y proteja el futuro.
El Grupo de los 20, G20, es el principal foro intergubernamental de coordinación económica y financiera internacional, conformado por las 20 economías más grandes del mundo. Actualmente, la presidencia del G20 está en manos de Brasil.
El Y20, o Youth 20, es el principal mecanismo de participación juvenil del G20. Este año, bajo la presidencia de Brasil, la Cumbre de la Juventud del G20 (Y20) se celebrará en Río de Janeiro. Como resultado de la Cumbre, se elabora un Comunicado: un documento que resume las principales conclusiones y posiciones acordadas por las y los participantes o líderes de los países miembros del G20, con las demandas y prioridades de la juventud, para ser difundido ampliamente en la sociedad y presentado formalmente en la Cumbre de Jefes de Estado.
¿Cómo?
Las y los participantes ingresan a la plataforma y dan su opinión mediante mensajes de texto sobre el tema propuesto en el diálogo digital. La plataforma, a través de inteligencia artificial, procesa el contenido, lo agrupa conceptualmente y devuelve las opiniones a las y los participantes, para que puedan priorizar y comentar las demás respuestas.
La plataforma garantiza la confidencialidad y el anonimato de las opiniones.
Un equipo técnico de la ONU moderará la conversación a través de la plataforma en línea.
¿Qué temas se abordarán?
Las perspectivas de adolescentes y jóvenes sobre la Cumbre del Futuro y los temas priorizados por el G20:
-
Lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad;
-
Cambio climático, transición energética y desarrollo sostenible;
-
Reforma del sistema de gobernanza global;
-
Inclusión y diversidad;
-
Innovación y el futuro del trabajo;
-
Juventud, paz y seguridad.