Los actuales esfuerzos de reforma de las Naciones Unidas tienen como objetivo fortalecer la coordinación entre agencias, fondos, oficinas y programas para abordar de manera más eficaz los complejos desafíos globales y ofrecer una asistencia más coherente y efectiva a los países. Estos esfuerzos requieren un compromiso sostenido por parte de los Estados Miembros, las agencias de la ONU y otros actores para garantizar que la Organización siga siendo receptiva y relevante en un panorama mundial en constante evolución.
Como parte del compromiso de optimizar las operaciones de la ONU mediante la mejora de la colaboración entre sus agencias, la reducción de la duplicación de esfuerzos y el aumento del impacto de la ayuda a nivel nacional, la Plataforma Regional de Colaboración (RCP, por sus siglas en inglés) proporciona un marco para mejorar la coordinación y coherencia de las actividades operativas del sistema de las Naciones Unidas. Esta plataforma se basa en reformas previas y busca abordar nuevos desafíos y oportunidades en la prestación de asistencia para el desarrollo. Sus mecanismos de trabajo incluyen los Mecanismos de Coordinación Sustantiva, entre los cuales destacan las Coaliciones y los Grupos de Trabajo Temáticos. Entre estos, bajo el liderazgo de ONU Mujeres y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se encuentra el Grupo Temático sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres y las Niñas.
En este contexto, el Grupo Regional Interagencial de Género (GIG Regional) para América Latina y el Caribe, compuesto por agencias, fondos y programas (AFP), ha decidido, como parte de su plan de trabajo y en alineación con el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional, establecer un conjunto de prioridades para abordar los complejos desafíos que enfrentan las mujeres y las niñas. Este esfuerzo colaborativo tiene como objetivo consolidar conocimientos, recursos y capacidades para ofrecer información precisa, confiable y de calidad que promueva y contribuya a la agenda de igualdad de género en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El lanzamiento de este Perfil Regional de Género para América Latina y el Caribe constituye, por tanto, un hito resultado de la estrecha coordinación entre las 15 AFP de la ONU que conforman el GIG Regional, y demuestra el compromiso colectivo para abordar las desigualdades arraigadas y promover la igualdad de género.
